viernes, 24 de febrero de 2012

REDES SOCIALES


Hiperlocalidad



La importancia de la "hiperlocalidad" como parámetro característico para el desarrollo de servicios de disponibilidad global además de las diferentes velocidades de adopción o los distintos perfiles sociodemográficos, permite detectar situaciones sustancialmente diferentes entre Europa y EU, como por ejemplo en el segmento de los servicios de OSN de propósito general. 



Mientras que en EU el binomio Myspace-Facebook acapara más del 90% de los usuarios, en Europa encontramos un mercado más fragmentado y fenómenos muy localizados, como es el caso de Tuenti en España, donde supera con creces el éxito de Facebook y se impone  entre la población universitaria más joven.



Los datos de fuentes como Comscore hacen patentes algunas diferencias interesantes. 

Por ejemplo, en el número de usuarios únicos de los servicios de OSN, la región de Asia-Pacífico destaca con 169 millones, seguida por Europa (127 millones de usuarios) y Norteamérica (124) y muy de lejos por América Latina (42) y Oriente Próximo-África (21).





 Sin embargo, cuando nos fijamos en los datos del tiempo medio dedicado al mes a estos servicios, destaca América Latina (325 minutos al mes), seguida por Norteamérica (249), Europa (181), Asia-Pacífico (155) y Oriente Próximo-África (119). Los porcentajes de crecimiento en las regiones confirman también el papel tractor de Norteamérica (que frena su crecimiento en un 10%) frente al crecimiento explosivo y más tardío de otras regiones como Europa (que crece un 19%) o Asia-Pacífico (29%). América Latina crecía en el primer semestre de 2007 un 16% y Oriente Próximo-África un 23%.










No hay comentarios:

Publicar un comentario