domingo, 19 de febrero de 2012

Redes sociales sin candado, y candidatos mexicanos en silencio Escrito por Deisy Francis Mexidor Redes sociales sin candado, y candidatos mexicanos en silencio Escrito por Deisy Francis Mexidor

México, 18 feb (PL) Los aspirantes a la presidencia de México en las elecciones del próximo 1 de julio optaron hoy por el silencio en las redes sociales, aunque la veda electoral no incluye reglas para Internet.

  Durante la tregua en la campaña los candidatos pueden seguir utilizando sus páginas de Internet y redes sociales con la única restricción de no llamar al voto, advirtió Lorenzo Córdova, consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), en una entrevista con Radio Red.







Una revisión de la cuenta de Twitter del abanderado por la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, refiere un último mensaje el 16 de febrero, en el que invita a sus seguidores a ver un video sobre una entrevista en la que aborda aspectos sobre el engaño mediático y las razones de la crisis






Enrique Peña Nieto, candidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde Ecologista de México (PVEM) se congratula, por su parte, con las nuevas autoridades del gobierno en Michoacán, mientras en Facebook aparece como fecha más reciente de actualización el día 15. Entretanto, la rival Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN) solo expresa "Muy buena tarde. Hoy mando", escrito hace unas 13 horas.









Al parecer los tres han decidido sumarse, también en las redes, al mutis que les imponen las normas del IFE en este período de veda, aunque el tema de Internet no esté contemplado. Sin embargo, twitteros, así como grupos de seguidores de uno u otro contendiente continúan activos en la red, sobre todo con una amplia variedad de opiniones.

Se estima que en el último quinquenio la cifra de internautas en el país aumentó más de 400 por ciento para llegar a unos 35 millones 900 mil personas, de acuerdo con una investigación de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci). La organización fundada en 1999 reveló además que seis de cada 10 mexicanos conectados usan las redes sociales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario